PLANEACIÓN DIDÁCTICA (secuencia didáctica) 
Escuela:VICENTE SUÁREZ                                    ______________
Dirección: SAN JERÓNIMO TIANGUISMANALCO___________
Zona: _031_               Clave de Centro de Trabajo: _21ETV0640C__        Turno:             MATUTINO____
Nombre del maestro:__GUSTAVO GONZÁLEZ ROJAS___________________
|     Asignatura:   FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I  |   ||
|     Bloque:  IV  |        Periodo:  2 SEMANAS  |   |
|     Tema: 2. Principios, normas y procedimientos  |        Subtema   (s): 2.1 Experiencias y   manifestaciones cotidianas de la democracia: respeto a diferentes formas de   ser, trato solidario e igualitario, disposición al diálogo  |   |
|     Propósito   del Bloque:  · Reconocerán que los derechos humanos son criterios compartidos a los que aspira la humanidad, y como parte de ella, la sociedad mexicana, para fortalecer la dignidad humana. · Comprenderán que la convivencia democrática es una condición para el ejercicio y respeto de los derechos humanos. · Se identificarán con los principios y las normas que promueven la convivencia democrática como forma de vida. · Distinguirán las características generales del sistema político democrático: representatividad, soberanía popular, sistema de partidos.  |   ||
|     Competencia:   Aplica los derechos humanos en las relaciones con los demás para vivir   armónicamente en la sociedad donde vive para contribuir a mejorar las   condiciones de vida de su entorno  |   ||
|     Aprendizajes Esperados: Conozca los derechos humanos, los   haga suyos y los utilice como norma de vida  |   ||
|     Aspectos   a evaluar:  |        Especificar   cada rasgo ·           Habilidades   para la convivencia humana ·           Participación   en las relaciones humanas ·           Conocimientos   de los derechos humanos y sus repercuciones  |   |
|     Conceptos y Palabras Clave: derechos   humanos, democracia, normas, convivencia. Sistema político,   representatividad, soberanía popular, sistema de partidos  |   
|     Antecedentes / Ideas Previas: Normas   de conducta, conocerse a sí mismo, relaciones dentro del salón de clases  |   
Sesión No.   1           Fecha: __5 de octubre 2011___       Hora: _9:40___
|     Estructura de la Secuencia  |   ||
|     Momentos de organización de   actividades  |        Recursos Didácticos  |        Evaluación  |   
|     Actividades de Inicio: Conocimientos   previos, ambientación del proceso educativo (Tiempo: )   1 hora Actividades de Desarrollo:   Conocimiento de los derechos humanos, mediación del proceso, proceso de   investigación, relación con su vida diaria, mesa redonda para análisis de los   derechos humanos en las relaciones políticas de la comunidad (Tiempo: )   4 horas Actividades de Cierre: ¿Que sabía   antes y qué conozco hoy?, ensayo sobre derechos humanos (Tiempo: )   1 hora  |        Materiales impresos: Libro del maestro y del   alumno Videos acerca de la   esclavitud Videos acerca de las   represiones y violación a los derechos humanos Videos acerca de la   dignidad y los derechos humanos  |        Cuantitativa:   Portafiolio de evidencias Cualitativa: Cambio de   actitud por parte del alumno Metacognición:   Aplicar los derechos humanos en su comportamiento  |   
PLANEACIÓN DIDÁCTICA (QUE ELEMENTOS DEBE CONTENER)
|     Propósitos:    Que los alumnos apliquen los derechos   humanos en las relaciones con los demás  |   |||
|     Aprendizajes   esperados:      
  |   |||
|     Competencias   a desarrollar: Asume compromisos derivados del conocimiento de los derechos   humanos para una relación sana con la comunidad Conoce las   leyes e instituciones que garantizan los derechos humanos para exigirlos y   respetarlos en las relaciones con los miembros de su comunidad  |        Conceptual Conoce los   derechos humanos, las leyes e instituciones que los garantizan  |        Procedimental: Investiga acerca de   las leyes e instituciones que garantizan el respeto a los derechos humanos,   conoce a dónde acudir en caso de que sean violados para exigir su respeto  |        Actitudinal: Conoce el derecho de   los demás y los respeta y exige el respeto a su persona  |   
|     Aspectos a   evaluar: conocimientos de los derechos humanos, los aplica en sus relaciones   personales  |        Especificar   cada rasgo ·           Habilidades   para relacionarce con los demás ·           Participación   en foros de discusión acerca de los derechos humanos ·           Conocimientos   de los derechos humanos, leyes e instituciones que los protegen.  |   ||
|     Sesión  |        Actividades  |        Tiempo  |        Recursos  |   
|     Número de   sesión. Día Mes Año Tiempo  |        Inicio: Lluvia de   ideas acerca del conocimiento de los derechos humanos, cómo se respetan o   violan. Investigar con sus padres acerca de lo que conocen de derechos   humanos y hagan una aportación en Facebook Desarrollo: Observar el   video La dignidad humana y los derechos humanos: Mediateca escolar segundo   grado o en Vela. Envíen un   twitter donde comenten lo visto en el programa. Buscar en   periódicos la violación de los derechos humanos dentro de México y en el   mundo. Utilice las siguiente liga como guía y usen el navegador para   encontrar otras manifestaciones http://www.amnestyusa.org/en-espanol/ Elabore un   diaporama y lo comparta al grupo mediante una subida avanzada al muro de su   facebook Cierre: Presentación   del trabajo dentro del grupo y comparta su opinión acerca del tema.  |        20 minutos 2 horas 1 hora  |        Materiales: Bibliográficos:   Libro del alumno. http://www.amnestyusa.org/en-espanol/ Navegador Evaluación   Cuantitativa: Conocimientos.    Derechos   Humanos Cualitativo: Que   competencias. Expresa  y defiende sus   ideas acerca de los derechos humanos  Valores. El   respeto y comprensión   Metacognición: Valore la   sociedad donde vive y que lo tenga presente cuando sea un adulto que promueva   el respeto y observancia de los derechos humanos  |   
No hay comentarios:
Publicar un comentario